Historia
Estado regional temprano y expansión Wari
. 1,500 A.C a 500 D.C. En el tránsito del Estado Formativo al Estado Regional temprano, se encuentran los restos arqueológicos en Llanganuco y Patapata: En el 2006, bajo la conducción del arqueólogo Japonés Ryozo Matsumoto se realizo el hallazgo más novedoso de los últimos años al ubicar en las faldas del nevadoHuandoy en el abra de Llanganuco, Provincia de Yungay, abundantes restos para estudiar el origen de la cultura Peruana y mundial. Dijo Matsumoto “ lo que hemos realizado nosotros es simplemente excavar con mucho cuidado una serie de zonas de Yungay y hallar ceramios, restos de cuerpos humanos en un cementerio y donde se han encontrado enterrados una serie de cuerpos bastante cubiertos con una serie de telas finas con colores sorprendentes que demuestran con ellas lo rico que eran los diseños de estos hombres de hace más de 2 mil años”
En las cercanias cabecera de la Laguna Orqo Qocha (Llanganuco) se localizaba el pueblo antiguo.
Las excavaciones de la misión 2004 – 2007 aclararon que el sitio de Llanganuco había establecido relaciones multi- regionales desde 1000 antes de Cristo, e importado concha marina de la costa. El sitio de Patapata importó objetos marinos de concha en las tumbas construidas antes del siglo VI DC.
Aun cuando estan a la vista los imponentes restos de la fortaleza del Wuansakay (Cementerio de Yungay), se han hecho pocos estudios sobre ésta huaca cuya antiguedad se estima en 1,500 AC.
Con similar antiguedad a Yungay, el pueblo de Ancash se desarrolló arhededor del Cerro Pan de Azucar, donde se encontrò un megalito (monolito) pre-inca que era dintel de una construccion muy antigua (Mas de 1000 AC). Según su descubridor, las figuras son totalmente diferentes a los hallados en Chavin, Sechin u otras partes del Perú y representarían a extraterrestres en posición de despegue lo cuales tienen adheridos en sus cuerpos los aparejos o aparatos que les hacia posible volar por los cielos de la Quebrada de Ancash y toda la region. Del Libro “Arqueología no tradicional” escrito por Sr. Hernán E. Osorio Herrera, representante del Instituto Nacional de Cultura .
En este periodo florecen los pueblos de Pashash, Recuay, Moche, Huarmey, Tumshukaiko, Willkawuain, Ancash (cerca de Punyan) y Wuansakay etc. los que fueron conquistados y dominados por el expacionismo del imperio Wari.
Con aprox. tres milenios de antiguedad, el pueblo de Yungay alcanza un gran desarrollo alrhededor de la fortaleza Wuansakay. El sacerdote y arqueólogo Dr. Augusto Soriano Infante, menciona que la Fortaleza de Wuansakay es una antigua huaca pre-inca, con murallas perfectamente construidas que circundan al morro. Con los restos de las piedras labradas de la fortaleza se construyó el Monumental Cementerio de Yungay.
Calentador ceramico de Wuansakay
500 hasta 1,100 D. C. En esta etapa de dominacion del Imperio Wari, se dió talvez la trasculturizacion mas profunda del Peru pre-hispanico. En seiscientos años los Waris aprendieron el idioma de los yungas, las tradiciones, la tecnica y las costumbres las que llevaron a los territorios del sur del pais y viceversa.
La cultura Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes, llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. La ciudad más grande asociada a esta cultura es Wiañaque, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Wari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Huarmey, Cajamarquilla y Pikillacta. Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes centros religiosos como Pachacámac.
Despues del año 1200 DC, con la expulsion de los Wuaris hacia su tierra original, algunos pueblos se unen alrhededor de sus territorios ancestrales para conformar pequeños o medianos reinados, tal como el caso del “Reino de los Yungas, que comprendia los actuales departamentos de Lima y Ancash.