Historia

Terremoto de 1970, Yungay.

El terremoto de Yungay, Perú, ocurrió el 31 de mayo de 1970 y es uno de los desastres naturales más devastadores en la historia del país. Tuvo una magnitud de 7.9 en la escala de Richter y causó una avalancha aprox. 100 millones de toneladas de nieve, rocas y barro del Huascarán, la montaña más alta de Perú, que sepultó la ciudad de Yungay y comunidades cercanas. Se estima que murieron alrededor de 21,000 personas en este desastre, que es recordado como uno de los más trágicos en la historia de Perú. La avalancha destruyó casi por completo la ciudad de Yungay en cuestión de minutos, dejando solo unos pocos sobrevivientes.

El desastre también generó cambios significativos en la geografía de la región, alterando ríos y valles. La rapidez con la que ocurrió la avalancha limitó las posibilidades de evacuación y supervivencia para muchos residentes. La magnitud del desastre llevó a una respuesta internacional de ayuda y solidaridad hacia Perú. A raíz del terremoto y la avalancha, se han implementado medidas de prevención y preparación para desastres en Perú. El terremoto y la avalancha de Yungay han dejado una marca profunda en la historia y la memoria colectiva de Perú.

Yungay: En los dias siguientes del 31 de mayo de 1970