Turismo 2
e) Para caminantes ( Trekking) que quieren rodear en 360 grados el monte Huascarán, podrán hacer en cinco días la ruta: 1er día hacia el este: Desde YUNGAY, pasando por Llanganuco, hasta Huishcash, 2do día hacia el este desde Huishcash, Portachuelo de Llanganuco, hasta Yanama. 3er y cuarto día hacia el sur oeste de Yanama, partiendo de Vaquería, caminar por la quebrada Alto Chico, caminar entre los nevados Huamanripa y Contrahierba por la ruta de la denominada “Portada de Promisión” donde se localiza la Punta Yanayacu ( 4850msnm), luego caminar por la quebrada de Cancahuapampa hasta encontrar la quebrada de Ulta y luego llegar al poblado de Huaypan (3510 msnm), 5to día hacia el nor oeste, tomando la ruta Huaypan, Musho, Arhuay, Shacsha hasta YUNGAY ( También se puede hacer por carretera carrozable la ruta de Huaypan a Mancos- Yungay.)
Existen tramos de carretera carrozable desde Yungay, Llanganuco hasta Yanama y desde la quebrada de Ulta , desde Huaypan hasta Mancos, pero la ruta Yanama, Vaquería, quebrada Alto Chico, Portada de Promisión ( Punta Yanayacu), quebrada de Cancahuapampa a la Quebrada Ulta hay que hacerla con trekking y campamentos por dos días ( 30 Km.). Este circuito muestra parte de la incomparable belleza de la Provincia de Yungay, donde el turista podrá gozar de múltiples escenarios, con montes nevados, con lagunas, con bosques silvestres, microclimas, bosques de piedras, orquídeas y arbustos multiflorales etc. Esta ruta es de mediana dificultad y se camina entre alturas de 3,000 a 4,500 m.s.n.m
En la ruta, está en operacion refugio turístico Contrayerba construido por religiosos Italianos a 4,400 msnm.
f) Una ruta promocionada en el mundo entero es la denominada “Biking around the Huascarán” que es considerado como uno de los mejores circuitos para bicicletas en el mundo, porque combina bellos paisajes y rica flora y fauna, con excelentes senderos peatonales y caminos rurales. La ruta en bicicleta se podrá hacer en 5 días y 4 noches. El 1er día, los biciclistas de alta montaña arribaran a la Ciudad de Yungay, se aclimataran, y recorrerán el Campo Santo y el Cerro Pan de azúcar. Al 2do dia a las 8.00 am, partirán con dirección sur hacia Mancos y desde allí pedalearan hacia el este hasta el poblado de Huaypan donde pernoctaran. ( Otra alternativa mas difícil es tomar los senderos desde Yungay a Shacsha, Arhuay, Musho y llegar Huaypan). Al 3er día a las 8 am partirán con dirección sur-este a la quebrada de Ulta y con ascenso de 30 Km. llegaran a la llamada Punta Olímpica ( 4,890 msnm) y después de 6 hrs. de pedaleo llegaran al pueblo de Chacas a las 2.pm. Al 4to día a las 8.00 am partirán de Chacas con dirección a San Luís de allí a Yanama y arribaran a Vaquería a las 2pm.(50 km). 5to día , a las 8 am. pedalearan hacia el oeste desde Vaquería, pasaran por el portachuelo de Llanganuco (4,767 msnm) desde donde podrán contemplar la belleza de los nevados del Huascarán, Huandoy, Piscos, Yanapaccha, Chacraraju y Chopicalqui, luego descenderán hacia las lagunas y desde allí se enrumbaran a la ciudad de Yungay a donde llegaran a las 4 p.m. después de recorrer 66 Km.
g) Para andinistas principiantes, se recomienda escalar el nevado PISCO OESTE (PISHQO en quechua). Para escalar este nevado, se requiere de 3 días , también se partirá desde Yungay a la laguna de Llanganuco, luego, haciendo un corto recorrido se iniciará el ascenso técnicamente fácil y rápido por ser poco escarpado, pudiendo llegar a la cumbre del nevado desde donde se apreciara una impresionante vista de la cordillera blanca, desde donde podran obervarse los, los nevados Huascarán, Chopicalqui, Yanapaccha, Pirámide de Garcilazo, Chacraraju, Quitaraju, Santa Cruz, Alpamayo y Huandoy. Existe un refugio turístico construido por religiosos Italianos a 4,400 msnm. y su ocupación es bastante frecuentada
h) Una ruta de mayor dificultad, para caminantes ( Trekking), pero también de belleza admirada en el mundo, se puede realizar con la excursión desde las LAGUNAS DE LLANGANUCO, llegar a Vaquería, de allí caminar en dirección norte por la quebrada de Huaripampa, y bajar al oeste por la quebrada de SANTA CRUZ ( Provincia de Huaylas), caminando 65 Km. a alturas que oscilan entre 2900 a 4,750 m.s.n.m., en la ruta se podrán observar varias lagunas,caídas de agua , flora multicolor , y espectaculares miradores de las principales nevados y montañas. El camino de herradura esta marcado, es bastante frecuentado, y la caminata podría durar entre 4 a 6 días, siendo recomendable contratar porteadores y/o acemilas en Yungay, Huashao o Humacchuco, para ayudar a llevar las mochilas y equipos.
i) Pero para andinistas expertos , provenientes de todas las latitudes de la tierra , el reto es escalar la Montaña tropical mas alta del mundo : El monte nevado HUASCARAN
Para escalar ésta montaña se requiere de equipos completos de escalamiento, con guías conocedores, campamentos de abastecimiento y auxilio por un tiempo mínimo de 8 días . Se puede iniciar el ascenso desde la laguna de Llanganuco, o desde el pueblo de Musho, presentándose un ascenso técnicamente difícil porque hay grietas en el camino, la ruta es escarpada y el avance es lento, hasta coronar la cumbre del pico Huascarán Norte a 6,768 msnm, desde donde se apreciará toda la belleza de los nevados y valles de la región. A pesar de su ascensión difícil es bastante frecuente ver andinistas que lo arriesgan todo para intentar lograr llegar a la cima del imponente monte Huascarán.
El Huascaran puede ser escalado por la cara este u oeste. En la cara oeste (Cerca de Tumpa y Musho) existe un refugio turístico muy frecuentado, construido por religiosos Italianos a 4,400 msnm.
El primer escalamiento del nevado Huascarán
20 de Julio de 1932: Por primera vez es escalado el monte Huascarán. Los Alemanes P. Borchers, W.Bernard, E.Hein, H. Hoerlin e Erwin Schneider, asistidos por los Yungainos Néstor Montes y Faustino Rojo, vencen él mas alto pico sur (6,768 msnm), colocando en la cima, después de 5 días de escalamiento, las banderas Peruana y Alemana. Sobre la participación de los peruanos en el escalamiento el Dr. Borchers escribe “ Volviendo la vista desde el punto en que nos encontrábamos vimos con no poca sorpresa que dos hombres nos seguían en la ascensión: eran Néstor Montes y Faustino Rojo, los dos muchachos más habiles que teníamos, los cuales manejando la soga tensa a la perfección hacían una especie de ascensión particular” y E.Hein exclamó“Estos nacieron alpinistas”.
(Fuente: Pagina 90 de la Obra “Die Weisse Kordillera” de Philipp Borchers, Germany 1935)
j) Circuito de trecking a el Mirador del Cerro Wuamancayán, Cerro ATMA, Ongo, Campo Santo. Para hacer ésta caminata habrá que salir muy temprano (8 AM) desde Yungay hacia el Campo Santo, desde allí enrumbar hacia el mirador de ONGO y desde allí al Cerro de ATMA, , después se caminará hasta el poblado de Huarca donde se almorzará (12AM) y luego se caminara en dirección norte hacia el cerro de Wuamancayan, llegando a dicho lugar ( 4PM), se tomaran fotografías y luego se retornará a Yungay, llegando a las 6.0 p.m.
k) Alas Delta: La zona de vuelo preferida por los turistas se localiza a 2 km al norte y este de la Ciudad de Yungay, donde la zona de despegue de las Alas Delta .estan en los lugares denominados “cerro de Wuamancayan (3100msnm)”, “cerro Atma 3,100 msnm)” y “cerro Pan de Azúcar (2,600 msnm)” . El aterrizaje se realiza en zonas de 2,200 a 2,500 msnm. Los vuelos se realizan desde las dos de la tarde hasta las seis y es aconsejable que todos los vuelos arriben principalmente a la quebrada del río Ancash entre los pueblos de Mazac y Punyan (2,400 msnm).
I) En las tardes los turistas que gustan de hacer trecking en la cordillera negra, para lo cual desde las 12.00 AM. caminan hacia la localidad de Matacoto y Santo Toribio al oeste de la ciudad de Yungay. El objetivo es llegar a los miradores naturales de Shashipunta y Chapapunta a mas 4,000 m.s.n.m. desde donde podrán apreciar y tomar fotografías de la cadena de nevados de la cordillera blanca. De retorno los turistas gozan tomando fotografías espectaculares del Huascarán y el Huandoy, llegando a su clímax en los cambios de color de los nevados en momentos de SUNSET entre las 5:30 y 6:30 p.m