Proyecto para Servicios Municipales en el perímetro este de la Plaza de Armas de Yungay (Fachada con pasaje al Templo)

MEMORIA DE LA CONSTRUCCION DE LA FACHADA DEL TEMPLO DE  YUNGAY-PERU                                                                                                                                                                         

1.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Después del sismo alud del 31 de mayo de 1970, la ciudad de Yungay-Peru fue totalmente sepultada con sus 21,000 habitantes. Los sobrevivientes y los nuevos habitantes poco a poco están volviendo a reconstruir la ciudad sin la planificación urbanista que la hiciera tan famosa en el pasado.

En el año 1998, con mucho esfuerzo de personas de buena voluntad, liderados por los alcaldes de la Municipalidad Provincial de Yungay y los sacerdotes de la Parroquia de Santo Domingo, se logró inaugurar el nuevo Templo Matriz de Yungay, con un diseño arquitectónico de la forma de un dodecágono, siendo percibida por la población como un elemento extraño dentro de la ciudad.

Por la falta de un proyecto municipal definitivo el area exterior o adyacente al templo nunca se construyó, mostrandose una fachada con construcciones precarias donde destaca una barraca de madera  hasta fines de agosto del 2019. Debido a ésta realidad, nunca hubo la disponibilidad de una edificacion (torres) para instalar las tres campanas de Angola donadas por la Empresa Minera Southern en el año 1974.  En setiembre del 2019,  solo queda una campana porque las otras dos fueron a parar a las torres de los templos de Ranrahirca y  de Punyan.

 Vista panorámica de la fachada adyacente al Templo de Yungar-  2018

En los años siguientes a 1998, se han esbozado algunas ideas para mejorar el aspecto exterior adyacente al Templo, pero todas ellas se truncaron por falta de consenso.

Por iniciativa del Párroco Dr.. Santiago León y del Comité Pro-Templo, el 28 de octubre del 2017 se presentaron dos propuestas arquitectónicas:

La primera presentada por el Sr. Enrique Chávez Vara, Alcalde la Ciudad y la segunda propuesta presentada por el Crl EP Walter Villon León a nombre del Patronato de Yungay 1970. En la ceremonia pública realizada dicho día el Sr. Alcalde manifestó que su propuesta era “solo una colaboración” pero que “de ninguna manera el Municipio participará en la construcción y financiamiento …”. La negativa del Sr Alcalde se debía a que ellos legalmente “estaban prohibidos” de hacer inversiones en templos.(ver propuestas en Ítem 2.0)

Investigando la forma en que el estado pueda invertir en templos, se encontró que MINCETUR (Copesco) financiaba la construccion y mejoras en templos con finalidades turisticas y mejoramiento del ornato, tales como:

a) Inversión de S/ 6’422,024 por propósitos de mejora del ornato de la ciudad de Ayacucho ejecutando las obras de: Restauración y conservación de atrios frontales y  laterales de los templos de Francisco y Santa Teresa. La obra se denomina “Mejoramiento e instalación de servicios turísticos públicos en el eje turístico cultural del Centro histórico de Ayacucho, Provincia de Huamanga,  Región Ayacucho- Componente vías atrios y señalización”

b) Proyecto “Recuperación y puesto en valor del Templo de San Andrés de Atuncolla, Distrito de Atuncolla, Departamento de Puno” por S/. 3´630,801 soles. El proyecto busca impulsar como pueblo soporte a Atuncolla, punto de recepción de turistas al complejo arqueológico de Sillustani.

c) La ejecucion del proyecto “Restauración arquitectónica del Templo de Nuestro Señor de Burgos en Chachapoyas”, por un monto de S/.  2’434,914 soles. La obra incluye: Remodelación de la fachada, incorporación de campanas, recuperación del óculo, la puerta principal y el mejoramiento de sus instalaciones interiores.

Otra entidad del estado, el Ministerio de Cultura, ha ejecutado el Proyecto de Recuperación del Templo (Santuario) del Sr. Luren en Ica, el que fuera destruidos con el violento terremoto del 15 de agosto del 2007 .  El proyecto consiste en la total reconstrucción estructural y restauración de los elementos arquitectónicos originales, con inversión de S/.  36 millones de soles. El área construida es de 5,700 m2.

Y así en varios pueblos del Perú,  el Estado a través del MINCETUR, MINISTERIO DE CULTURA y las Municipalidades, ejecutan obras con el propósito de mejorar el ornato de los pueblos, brindar adecuados servicios públicos  e  incentivar al desarrollo de la Industria sin Chimeneas- el Turismo- que generará muchos puestos de trabajo.

En nuestro querido Ancash, algunas Municipalidades han ejecutado obras tal como la “Mejora de la fachada del Templo de Carhuaz” y otros proyectos en varias otras provincias.

Con los antecedentes expuestos y ante la falta de financiamiento para alguna de las dos  propuestas, los miembros del PATRONATO DE YUNGAY 1970 reunidos en sesión del 02 de noviembre del 2017, acordaron encargar a su Presidente Ing. Francisco Mendez Melgarejo elaborar un “Estudio de Pre-inversión para la Construcción de la Fachada del Templo de Yungay”, con la finalidad de justificar su construcción desde el punto de vista económico y social para conseguir el financiamiento ya sea municipal o privado.

Inmediatamente el estudio comenzó a formularse con apoyo  y  supervision de profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Después de 4 meses y medio de estudios, el 17 de marzo del 2018, el Ing. Francisco Mendez Melgarejo sustentó en la UNI el Informe Final del Proyecto “INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA FACHADA DEL TEMPLO DE YUNGAY, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY, REGIÓN ANCASH”, documento de 199 páginas que incluye la información general, el planteamiento del proyecto, su formulación y evaluación, y demás aspectos del estudio. También incluye los Planos de Ingeniería: Arquitectura, cimentación, aligerados, sanitarios y eléctricos.

La Administración Municipal 2019/2022, liderada por su Alcalde Don Fernando Casio Consolación,  conocedora de que Yungay tiene déficit de servicios públicos y que la Provincia es el destino turístico preferido por el 80% de los visitantes nacionales a la sierra de Ancash (Según estudios de Copesco – Mincetur), se interesó desde el primer momento, (08 de enero del 2019)  en llevar adelante el proyecto EN EL AREA ADYACENTE AL TEMPLO (terreno de propiedad municipal)  para poder contar en el futuro con 8 ambientes para instalar servicios  públicos, rescatando los aspectos histórico – culturales más saltantes de la plaza de Armas de la ciudad desaparecida con el alud de 1970, para beneficio del turismo y de la colectividad yungaina así como tratar de recuperar la belleza y ornato de la ciudad.

La finalidad del proyecto será:

  • Mejorar los servicios públicos municipales para beneficio de la población y para los miles de turistas quienes, hasta el año 2019, llegando a Yungay encuentran una ciudad capital sin atractivos y con muy pocas facilidades básicas para su permanencia. Por ello el proyecto incentivará al desarrollo del Turismo para generar puestos de trabajo para los artesanos, artistas, cocineros, taxistas, servicios hoteleros, etc.
  • Construir ambientes para dar apropiados servicios públicos y dar capacitación artesanal y artística.
  • Afianzar la identidad regional generando un vínculo entre las nuevas y antiguas generaciones de yungainos y Ancashinos.
  • Mejorar el ornato de la ciudad

Con todos los cuales se contribuirá al incremento de ingresos económicos de la población como consecuencia de una mayor actividad educativa, comercial, turística y de mayor satisfacción de los visitantes.

Con fecha 22 de febrero del 2019 se realizó la segunda revisión del estudio, tal como se señala en su carátula. La revision recoge las sugerencias de la administracion municipal y amigos de Yungay, la cual se traduce en la  ampliacion y mejoras del proyecto con la finalidad de dar mayores y mejores servicios a los pobladores y visitantes de la Ciudad de Yungay, valorizandose el proyecto en S/. 2’424,000.00 , incluido el Impuesto General a las ventas. (Ver Ítem 3)

En los meses de abril a junio 2019,  fué elaborado el expediente tecnico (Ingenieria de detalle) y el presupuesto detallado de obras, documentos muy importantes para iniciar el proceso de licitacion de la obra.

La obra fué entregada a un contratista mediante licitación pública con intervención del “Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado SEACE- OSCE”, para luego firmarse el respectivo contrato de ejecución de obra.  La población vé con espectativa el inicio de la obras en la segunada quincena de setiembre del 2019 y espera su inauguración el 31 de mayo del 2020, al cumplirse los 50 años del terremoto alud que enlutó a nuestra provincia y al pais.

Paralelamente el Comité Pro-Templo con el apoyo de la mayoría de la población católica yungaina, realiza actividades para financiar OBRAS DENTRO DEL TEMPLO tales como la construcción del ALTAR MAYOR del Templo que constará de un retablo de madera forrado con pan de bronce elaborado por los artesanos de DON BOSCO al costo  S/. 95,000.00 y un piso de piedra labrada del lugar que tendrá un costo de S/.25,000 y además contempla la instalación de un “Reloj monumental de 1.4 m de diámetro “ para la torre adyacente al templo, cuyo costo instalado esta cotizado en S/. 20,000.00. El costo total del presupuesto llega a S/. 140,000.00. Estas obras del Templo son 100% financiadas con actividades del Comite Pro Templo y con donaciones de los paisanos y amigos yungainos. Las obras del Comite Pro templo también estarán concluidas antes del 31 de mayo del 2020, y seran presentados en la ceremonia oficial de los actos conmemorativos a los 50 años del Sismo alud.

 

2.- DISEÑOS PRESENTADOS EL 28 DE OCTUBRE DE 2017

2.1 Diseño presentado por el Alcalde, Sr. Enrique Chávez Vara (Realizado por la Arquitecta Doris Jave), SIN ESTUDIO DE PRE-INVERSION, NI FINANCIAMIENTO

2.2 Diseño presentado por el Crl. EP Walter Villon León a nombre del Patronato de Yungay 1970.,    SIN ESTUDIO DE PRE-INVERSION, NI FINANCIAMIENTO

 

 

3.0 Estudio de Preinversion “INSTALACION DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA FACHADA ADYACENTE AL TEMPLO DE YUNGAY, PROV. YUNGAY, REGION ANCASH

Estudio de Pre inversión a nivel de perfil, destinado a analizar posibilidades de ejecución y financiamiento de obra.

El estudio fué elaborado  por el Ing. Francisco Mendez  Melgarejo, Presidente del Patronato de Yungay 1970, con  apoyo y supervision de profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Fue sustentado el 17 Marzo 2018.

Por la formulacion y evaluacion de este proyecto el Ing. Francisco Mendez no cobró ni un solo centavo.

Tomando como base el estudio de Preinversion del 17 de marzo del 2018, antes citado, la Municipalidad propuso mejoras al proyecto original con el objeto de dar mas y mejores servicios públicos, por tal motivo se amplió las areas construidas y se consideró rediseñar la propuesta con mayores y mejores servicios públicos aprovechando los espacios existentes debajo y a los costados de las escalinatas que conducen al templo, los que se plasmaron en la 2da revisión del Estudio el 22 de febrero del 2019 .

4.0 PROYECTO A NIVEL DE EJECUCION: ABRIL A JUNIO DEL 2019

Teniendo en cuenta los datos del perfil de proyecto_2da  revisión, las autoridades de la Municipalidad se reunieron con la autoridad parroquial para explicarles los alcances del proyecto, después se buscó la informacion básica necesaria en especial se constató en los Registros Públicos que el terreno era de propiedad municipal para luego contratar la elaboración del Expediente Tecnico (Ingenieria de detalle) y presupuesto, el que fué elaborado entre los meses de Abril a Junio 2019. Con dichos documentos se realizó el proceso de licitacion de la obra con intervencion de OSCE-SEACE.

La obra se inicio en setiembre del 2019 y estaba programa su entre el 31 de mayo del 2020.  Por problemas de la emergencia nacional COVIT 19, la obra se ha paralizado desde el 16 de marzo,  se espera que la reanudacion de los trabajs ocurriria en julio y de ser asi su entrega podria ser en octunre del 2020.

Nombre: “AMPLIACION DE SERVICIOS MUNICIPALES EN PERIMETRO ESTE DE LA PLAZA DE ARMAS DE YUNGAY, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY, REGION ANCASH”

 

5.0 DISTRIBUCION DEL AREA CONSTRUIDA

 

Es importante recalcar, que este proyecto se ejecuta en un AREA ADYACENTE AL TEMPLO, ES DECIR EL PROYECTO NO TOCA PARA NADA AL TEMPLO. El terreno adyacente con frente a la Plaza de Armas es de propiedad de la Municipalidad.  El proyecto se ejecuta en total armonia entre la Iglesia y la Municipalidad porque ambos buscan el bien común.

 

 

 RETORNAR AL MENU DE PROYECTOS

Sitio web optimizado por: SEO Valencia
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Plugin WordPress Maintenance