PROYECTO DE LA CARRETERA MANCOS -MUSHO – TUMPA – UTUPAMPA – HUASHCAO – HUAYPAN

PROYECTO DE LA CARRETERA MANCOS -MUSHO – TUMPA – UTUPAMPA – HUASHCAO – HUAYPAN

La provincia de Yungay, para su desarrollo micro regional requieren de la construcción vial de apoyo al sistema de sus ciudades . En el Callejon de Huaylas, la integracion  se realizará con dos circuitos viales(*):

a) El Circuito de la terraza alta de la Cordillera Blanca.- Se propone una integración vial remontando la quebrada de Ancash hasta cercanías o faldas  del Huandoy (Pueblo de Loma) , de allí girar hacia el sur hacia Queushu y arribar a Humacchuco ( cruce de la carretera de Yungay a Yanama). Desde dicho punto continuar faldeando el Huascarán tocando los pueblos de Cajapampa, Tumpa (Cruce de la carretera Tumpa a Mancos), luego enrumbar hacia Utupampa, Huashcao y arribar hasta Huaypan.

b) El Circuito de la terraza de la Cordillera Negra, sobre la margen izquierda del rio santa.- Se propone la integración vial de Pueblo Libre (Huaylas) con Santo Toribio de Matacoto (Cruce de la carretera transversal Yungay a Quillo y Casma), luego continuar hacia Cascapara, Shupluy y llegar a Tingua.

(*) Las planteamientos originales de esta propuesta fueron sugeridas por los consultores Bustamante, Williams y Asociados, contratados por CRYRZA para realizar el estudio “Yungay, Plan regulador 1971-1990”

De acuerdo con los planteamientos antes citados, el Distrito de Mancos para su desarrollo requiere una buena carretera que partiendo de la ciudad de Mancos integre a los pueblos que corren paralelos (faldean) al nevado Huascarán, con lo cual se incentivará al desarrollo de la agricultura, artesanía y pequeña industria, y del sector turismo para beneficio del distrito y de la provincia.

El Distrito de Mancos pertenece a la provincia de Yungay, tiene una superficie que sobrepasa los 50 km. Limita por el norte, con el Distrito de Ranrahirca, separados por la quebrada de Putucauchachin y un camino que baja de la estancia de Cochapampa, por el sur, con la Provincia de Carhuaz, mediante una línea cuyo hito se encuentra en el sitio denominado Malpaso, por el este con la estancia de Cochapampa y Tumpa que pertenecen a la jurisdicción de Ranrahirca y Yungay respectivamente, y la quebrada de Ulta, que lo separa de Yanama, y por el oeste con los distritos de Shupluy y Cascapara de la margen izquierda del Santa.

Actualmente (Julio 2020) los pueblos que faldean al Huascarán, tienen una red de carreteras precarias (trochas) que se integran a la ciudad de Mancos, desembocando en la carretera nacional del Callejón de Huaylas que corre paralela al rio santa uniéndolo por el Norte con el Distrito de Ranrahirca y por el sur con la Provincia de Carhuaz.

Para dar viabilidad a este añorado proyecto, se ha formulado el proyecto de Carretera pavimentada Mancos- Musho-Tumpa-Utupampa- Huaypan., el que considera que en las zonas cercanas al Proyecto hay terrenos con alta rentabilidad agrícola, existen ruinas arqueológicas y un paisaje espectacular, destacando la localidad de Utupampa.

 Elaboración de Estudio de la carretera a nivel de perfil

En marzo del 2019, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yungay, Sr. Fernando Casio Consolación, suscribió el contrato por S/ 390,000 para la elaboración del estudio a nivel de perfil de la obra: Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular del camino vecinal Mancos- Musho – Tumpa – Utupampa- Hushacao- Huaypan. El Estudio y el expediente técnico ya fueron concluidos, tiene Código Cigo Unico de Proyecto 2462232 y fué entregado al Gobernador de la Región Ancash con expediente 854806 del 09 de enero del 2020, para su respectiva programación y ejecución.

 Los Costos de Inversión en la Carretera de Mancos – Musho -Tumpa – Utupampa – Huashcao – Huaypan

El estimado de la Inversión es de S/. 52´158,403 soles, cifra proveniente de un estudio enfocado como carretera pavimentada vecinal- El estudio considera colocar Carpeta Asfáltica en toda la Superficie de Rodadura a lo largo de los 35.40 Km, en un área de 172,606.00 m2, se complementará a lo largo del Camino Vecinal con la construcción de Dos (02) Puentes con Losa y Vigas de Concreto Armado con luces mayores de 12.5 m y un área de 150 m2, con el Mantenimiento de 05 Pontones de Concreto Armado con luces entre 7m y 10 rn y un área de 250 m2. Obras de arte y señalización a lo largo de la vía. Se complementará a lo largo del Camino Vecinal, con Obras de Drenaje Transversales, en un total de 198 estructuras distribuidas en la construcción de 02 badenes con un área de 150 m2, así como la existencia de 194 alcantarillas, de las cuales 45 son de Concreto Armado y 149 son de Tubería Metálica Corrugada (TMC) y de PVC de diferentes diámetros. Se colocaran 38 señales preventivas, 03 señales informativas de servicios auxiliares, 04 señales informativas ambientales y 115 estructuras para señalización.

El Gobierno Regional de Ancash será la responsable de ejecutar el proyecto

 Expectativas y esperanzas:

Esperamos que el expediente técnico represente las aspiraciones de los pobladores y que las fortalezas de la carretera de Mancos a Huaypan y viceversa, beneficien a todos los pueblos que faldean el nevado Huascarán y Huandoy, lo cual significará el mayor desarrollo de la Provincia y en particular el mayor desarrollo de la Ciudad de Mancos.

Asimismo, esperamos que su ejecución sea programada entre los proyectos de la Reconstrucción con Cambios o de otra forma se ejecute con el Presupuesto Regional del 2020 y 2021

 

<<<—RETORNAR AL LISTADO DE PROYECTOS

Sitio web optimizado por: Diseño Web
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: Plugin WordPress Maintenance