Primeros escalamientos al Huascaran, hasta 1970
La exploración de las montañas nevadas del Huascarán se inician en los años 1860 – 1,869 con las apreciaciones del Sabio Naturalista Italiano Antonio Raimondi quien escribe:“La vista de la cordillera de Yungay me hizo tan agradable impresión, que decidí examinarla mas de cerca tocando, por decirlo así, la nieve con la mano, esto es subir por la quebrada hasta su origen, atravesar la cordillera nevada y pasar por allí a la Provincia de Pomabamba”.
A inicios del siglo XX la exploración del Huascarán y la Cordillera Blanca se vuelve mas rigurosa a cargo del Inglés C.R. Enock, la norteamericana Annie Peck y los científicos Alemanes G Steinman (Geólogo), W. Sievers ( Geógrafo), A. Weberbauer(Botánico).
El primer intento de escalar el monte Huascarán por la cara oeste lo realiza el Ingles C.R. Enock en el año 1904, llegando a unos 5,100 mts de altura.
Ese mismo año, Miss Annie S. Peck acompañada de los guías alpinos suizos R. Taugwalder y G Zumtaugwald hacen el primer intento de escalamiento. Dos años después en el mes de Julio de 1906 fracasan nuevamente en el intento por la inexperiencia de sus porteadores. Finalmente, en la tercera expedición el 03 de agosto de 1908, Miss Peck aseguró haber alcanzado la cumbre norte del Huascarán de 6,555 msnm, aunque aseguran que fué llevada cargada hasta la cima por los guías alpinos suizos R. Taugwalder y G Zumtaugwald.
- ANNIE PECK, 1906
- MISION ALEMANA 1932
20 de Julio de 1932: La expedición del Club Alpino Austro Alemán dirigida por el Dr Phillip Borchers, escala por primera vez el mas alto pico sur del monte nevado Huascarán. Los alpinistas Alemanes P. Borchers, W.Bernard, E.Hein, H. Hoerlin e Erwin Schneider, asistidos por los Yungainos Néstor Montes y Faustino Rojo, vencen él pico sur (6,768 msnm), colocando en la cima, después de 5 días de escalamiento, las banderas Peruana y Alemana. Sobre la participación de los peruanos en el escalamiento el Dr. Borchers escribe “ Volviendo la vista desde el punto en que nos encontrábamos vimos con no poca sorpresa que dos hombres nos seguían en la ascensión: eran Néstor Montes y Faustino Rojo, los dos muchachos más hábiles que teníamos, los cuales manejando la soga tensa a la perfección hacían una especie de ascensión particular” y E.Hein exclamó “Estos nacieron alpinistas”.
En los ascensos a los nevados entre 1932 a 1934 participaron los yungainos: Faustino Rojo, Miguel Rojo, Nestor Montes, Lizardo Montes, Augusto Gomez, Pablo Castillo, Luis Vega, Eusebio Carrasco, Donato Leon, Luis Laurenti, Luis Paredes, Severino Chavarria, Alberto Bautista, Humberto Bautista y Santiago (Fuente: Pagina 261 de la Obra “Die Weisse Kordillera” de Philipp Borchers, Germany 1935)
En el año 1939, se realizó la ultima expedición del Club Austro Alemán, dirigida por el Dr Hans Kinzl, conquistando el Huascarán Norte (6,555 mnsm) con los alpinistas W.Brecht, K. Heckler, S. Roher, K.Sshmidt y H. Schweiser, también asistidos por porteadores Yungainos al que se sumó Pedro Mendez.
Las expediciones del Club Alpino Austro Alemán, entre los años 1932 a 1939, conquistaron en brillante campaña las cumbres de los montes nevados Huascarán Sur y Norte, Artensoraju, Huandoy Norte, Chopicalqui, Hualcán, Nevados Copa norte y sur, Quitaraju, Pucahirca sur, Contrahierbas, Champara, Tocllaraju, Palcaraju, Chnchey, y otras cumbres de la Cordillera blanca.
Los años siguientes varias expediciones de montañistas llegaron a Yungay para conquistar la cima de la Montaña tropical mas alta del planeta, destacándose las siguientes expediciones hasta la década de los 70s:
Cumbre del Huascarán Norte (6555 msnm):
1953, 8 de junio: Expedición Mejicana conformada por E. San Vicente y M. Villavicencia
1954, 11 de agosto: Expedición de Ejercito Peruano conformada por S. Villanueva, G.Cornejo, A.Yanac, J.Acosta y G.Yanac
1954, 14 de Agosto: Del Club Cordillera Blanca y expedición Norteamericana conformada por Cesar Morales Arnao, A.Del Arroyo, M. Ángeles, A.Creswell y L. Ortenburger
1961, 09 de junio: Expedición Japonesa de la Universidad de Kwansei Gakuin
Cumbre del Huascarán Sur (6,768 msnm):
1953, 9 de julio: Expedición Mejicana conformada por G. García
1953, 04 de agosto: Expedición de Club Andino Cordillera Blanca conformada por Felix Mautino, Pedro Yanac, Macario Ángeles, Apolonio Yanac, y Guido Yanac
1954, 12 de agosto: Expedición norteamericana conformada por A.Creswell, L. Ortenburger, G. Matthews, D. Michael y E. Vargas.
1955, 02 de agosto: Expedición alemana conformada por: H. Huber, H.Schmidt y Pedro Méndez.
1955, 03 de agosto: Expedición norteamericana conformada por H.Walton, D. Sowles, R. Hoppenon y E. Ángeles.
1958, 29 de julio: Expedición Norteamericana, primera ascensión por la variante de la arista sur, conformada por F. Ayres, H. Kendall, G. Matthews, D. Michael, Irene y Leigh Ortenburger.
1958, 28 de agosto: Expedición Escocesa-canadiense, segunda ascensión por la arista sur, conformada por W. Wallace, y Miss Emslie
1959, 14 de agosto: Expedición neo zelandesa, tercera ascensión por la arista sur, conformada por D. Mac-Kay, M y J Nelson.
1961, 11 de junio: Expedición Japonesa de la Universidad de Kwansei Gakuin, por la ruta tradicional.
1961, 20 de Julio: Expedición Española, bajo la dirección de Félix Méndez se formaron dos cordadas, llegando a la cima Anglada y Pons.
1977, 20 de julio: Uno de los miembros de la expedición de Nicolas Jaeger: El sr. Rene Ghilini, realiza el primer vuelo en Alas delta Desde la cima del Huascarán Sur aterrizando en Mitapampa, Tingua, Yungay. Seguidamente inaugura vuelos mas cortos desde el Cerro Atma a la quebrada del rio Ancash.
Posteriormente han habido otras ascensiones al Huascarán, a ellos les hacemos llegar nuestra felicitacion.