Historia Litico

Historia

LITICO

LITICO 

10,600 años antes de Cristo: En los inicios de la civilización, los primeros habitantes de la Provincia de Yungay hicieron surgir y desarrollar la cultura ancestral más antigua del Perú y del continente americano. En la denominada hoy “Cueva del Guitarrero” (En quechua «Kitageru machay»), en el año 1969, el norteamericano Thomas F. Lynch ( Universidad de Cornell, USA) descubrió vestigios culturales muy antiguos por lo que este lugar es considerado como “…uno de los grandes testimonios del origen de la agricultura en América”. Durante las excavaciones estratigráficas se distinguió el complejo Guitarrero I con ocupación cultural entre 10,950 y 10,230 AC. (Muestra GX 1859). La Cueva de Guitarrero está situada al pie de la Cordillera Negra, en la Provincia de Yungay (Distrito de Shupluy), cerca de 6 Km. al sur de la desaparecida ciudad, altitud de 2,580 msnm., a 150 mts del Río Santa. 

Cueva del Guitarrero en Shupluy, Yungay

Existen otros vestigios cercanos muy antiguos, aun no estudiados, tal como las cavernas de “Larianpunta” y los restos paleontológicos ( mas de 100 millones de años de antiguerdad) y ruinas de Cóndor Marka en el distrito Cascapara.

Seguidamente,  la ocupación del Hombre del Guitarrero II consiste en fogatas y numerosos artefactos que incluyen artefactos de madera, hueso, astas, cordeles y tejidos de fibras vegetales, y artefactos líticos como puntas lanceoladas, una piedra para moler y numerosos raspadores (Lynch et al 1970:1307). En éste periodo apareció la agricultura.

El fechado más antiguo para el Complejo II (GX 1778) es de 10,535±290 a.p. mientras que el más reciente (GX 1860) es de 7,575±220 a.p. (fechados sin calibrar) (Lynch et al. 1985:866) Aquí podemos notar  amplia  vigencia,

Las muestras de frijol y ají encontrados en la Cueva del Guitarrero tienen sus progenitores silvestres en las vertientes orientales de los andes (Ceja de selva central del Peru), lo que hace suponer que los antiguos habitantes de estas tierras recorrieron hace miles de años el eje transversal Ancash –Huánuco dando origen a los pueblos de Caral (Barranca), Kotosh (Huánuco), Keushu (Yungay), Chavín de Huantar ( Huari), Sechin (Casma), entre otros pueblos. 

ALGUNOS CULTIVOS ANDINOS ENCONTRADOS EN LA CUEVA DEL GUITARRERO (*)

 OCA  (Oxalis tuberosus)

Hace su aparición entre 8,500 y 7,500 a.C. en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, en el departamento de Ancash, Perú.

 OLLUCO(Ullucus tuberosus): Presente en 8,000 a.C. en la cueva Tres Ventanas, en Chilca. Hacia 5,500 a.C. está presente en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, departamento de Ancash.

 PALLAR(Phaseolus lunatus): Presente entre 8,000 a 7,500 a.C. en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Desde 5,800 a.C. está presente en la Costa.

FRIJOL(Phaseolus vulgaris): Entre 8,000 y 7,500 a.C. presente en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Entre 5,700 y 3,000 a.C. presente en La Paloma, Chilca, al sur de Lima.

 MAÍZ  (Zea mays)

Desde 6,200 a.C. está presente en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, Perú. Posteriormente está presente en Mesoamérica -México y Guatemala, quienes lo habrían cultivado desde 5,000 AC, el Teocintle (Zea mays L. ssp mexicana) y el género Tripsacum (Zea mexicana Schrader Kuntze).  Entre 4,400 a 3,100 a.C. apareció en el departamento de Ayacucho y desde 4,000 a.C. en Casma, Perú.

AJÍ(Capsicum chinense): Se presenta entre 8,000 y 7,500 a.C. en la Cueva Guitarrero, en provincia de Yungay,  departamento de Ancash.

AJÍ(Capsicum baccatum): Su presencia data de 8,500 a.C. presente en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, Ancash.

LÚCUMA(Lucuma bifera): Entre 8,000 a 7,500 a.C. presente en la Cueva Guitarrero, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Aparece entre 4,400 a 3,100 a.C. en Ayacucho.

ZAPALLO(Cucurbita sp.): Desde 7,000 a.C. está presente en la Cueva Guitarrero, en provincia de Yungay, Ancash

(*)  Antonio BrackEgg, Ecologista y  Ministro del Medio Ambiente (2008);

Lima, Perú: Diez mil años de domesticación, Editorial: Bruño / PNUD