1.0 CONSIDERACIONES PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DEL HOSPITAL DE YUNGAY, ANCASH, PERU. 2017/2018
La infraestructura del Hospital de Apoyo N°1 en julio del 2019, es en realidad una POSTA MEDICA que funciona desde hacen 46 años en módulos prefabricados donados por el gobierno cubano en el año 1974, después del sismo alud de 1970 que desapareció a la ciudad de Yungay con sus 21,000 habitantes. La posta medica “Cubana” se construyó solo con una vida útil de 10 años y cuando Yungay tenía una población muy disminuida, encontrándose en la actualidad en mal estado de conservación e incapacidad casi total para atender a sus potenciales pacientes. Este local, tiene capacidad para 24 camas.
Este mal llamado “hospital”,” es un buen ejemplo del estado de abandono total de parte del Estado Peruano hacia a Provincia de Yungay, cuyos enfermos (pacientes) se ven obligados a migrar hacia la ciudad de Lima, la ciudad de Caraz y Huaraz para tratar de curar o aliviar sus dolencias.
Teniendo en perspectiva, un proyecto para la construcción de un Hospital para Yungay, les alcanzamos algunas informaciones que ayudaran al dimensionamiento y categorización del futuro Hospital:
1.- Los proyectistas deben definir sus estudios y proyecciones en función a que Yungay en el año 2017 era ya la cuarta provincia en el Departamento de Ancash, en cuanto a población. Según el INEI-2015, Yungay tenía 58,683 habitantes, mientras que, para los otros proyectos hospitalarios, Huarmey tiene 30,744 habitantes, Pomabamba 29,375 habitantes y Recuay tiene 19,348 habitantes.
La cantidad de habitantes de cada provincia es uno de los factores determinantes para la asignación de la categoría de hospitales por lo tanto si para la Provincia de Recuay se ha anunciado la construcción de un Hospital categoría II-1, entonces a la Provincia de Yungay -por tener el triple de población- le correspondería tener por lo menos un Hospital Categoría II-1 o Categoria II-2.
También, según notas periodísticas, en Huarmey se construirá un Hospital Categoría II-1
2.- Yungay, está ubicada estratégicamente en el centro del eje de la carretera transversal Costa y Sierra de Ancash: Casma -Quillo-Yungay-Yanama-Cruce de Llacma con la carretera a Piscobamba y San Luis, conectando a tres carreteras nacionales longitudinales: Panamericana Norte (Casma), Callejón de Huaylas (Yungay) y Zona de los Conchucos (Llacma), beneficiando sus servicios e inversiones directamente a 8 provincias ancashinas.
3.- Yungay tiene mayor potencial de crecimiento poblacional, basado en su localización geográfica, su clima, su historia, sus paisajes, su desarrollo comercial, aspectos que sustentan su futuro desarrollo turístico, económico y social.
En el corto plazo se están ejecutando los siguientes proyectos:
- 3.1 En mayo 2018 ya se inicia la ejecución el Proyecto de Mejoramiento y creación de los Servicios Turísticospúblicos del Camposanto de Yungay a cargo del MINCETUR (COPESCO). El proyecto está destinado a brindar servicios con un centro de interpretación, módulo de información turística, mirador, salón museográfico, venta de artesanía y demás servicios para los visitantes. La obra entrará en servicio en setiembre del 2019 bajo la administración de la Municipalidad Provincial por ser la propietaria.
- 3.2 En Setiembre del 2019 se iniciará la construcción de los Servicios Municipales en Plaza de Armas de Yungay (Con Fachada templo histórico – cultural de Yungay) a cargo de la Municipalidad Provincial de Yungay. Esta obra se construirá como un homenaje a los yungainos y visitantes desaparecidos con el alud del 31 de mayo de 1970. También la obra será un atractivo turístico y de servicios para la comunidad local y los miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan Yungay, a los que ofrecerá un lugar para orientación, descanso de visitantes, la exposición –venta de artesanías locales con un centro de capacitación artesanal para cientos de jóvenes yungainos con los cuales se van a generar más oportunidades de empleo para mejorar los ingresos de sus habitantes.
- 3.3 Esta en estudio, el Proyecto de Mejoramiento y creación de los Servicios Turísticos públicos de Llanganuco,Yungay a cargo del MINCETUR, con el cual se dinamizará el turismo paisajista y de aventuras en las lagunas, el Portachuelo de Llanganuco, el circuito de trecking de alta montaña de Yuraq Corral a la laguna 69 y desde Vaqueria hasta Santa Cruz, se potenciarán a los sitios arqueológicos de Llanganuco y Quishuar en Yanama. Se estima su construcción en el 2021
- 3.4 La Municipalidad Provincial de Yungay y sus Municipios Distritales de Shupluy y Cascapara, impulsan el Proyecto de facilidades turísticas a la zona arqueológica de la “Cueva del Guitarrero” ( 10,600 AC, la cultura ancestral más antigua del Perú y de América y Cuna de la agricultura americana) y otros sitios aun no estudiados.
- 3.5 Por ser de gran importancia para el desarrollo turístico Nacional, el propio Presidente de la Republica Ing. Martin Vizcarra ha anunciado en Huaraz, Caraz y Yungay (28 de junio 2018 ) la construccion de la carretera Yungay-Llanganuco-Yanama. Tambien existe el Dictamen favorable del Congreso de la Republica para la construcción prioritaria de la carretera de Yungay – Llanganuco – Llacma (Yanama). Este Proyecto forma parte del Ítem. 2, contemplado en la página 1.
- 3.6 Yungay, es una de las pocas provincias del Perú que cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano y un Plan de Acondicionamiento Territorial 2017 – 2026, cuya implementación fue aprobada con Ordenanza Municipal 034 y 033-MPY- 2016, respectivamente .
4.- Desde el año 1958, Yungay es considerada la “Capital Turística de Ancash” (Reportaje del Diario La Crónica del 25 de mayo de 1958) y el 20 de enero de 1962, ya estaba en la Orden del Día del Congreso de la Republica el Proyecto de Ley – presentado por el Diputado Dr. Humberto Oliveros Márquez- declarando a Yungay Capital Turística y también para instalar en Yungay la Oficina Regional de Turismo de Ancash, entre otras medidas adicionales, y todo esto porque se proyectaba que Yungay tenia las condiciones para ser el tercer destino turístico del Perú.
El 10 de enero de 1962 y después el 31 de mayo de 1970, el lodo y las piedras de los aludes trajeron destrucción y muerte, paralizando momentáneamente el destino promisor de la Provincia de Yungay, y en la actualidad, después de 48 años de sucedida la catástrofe más grande del País y a pesar del abandono casi total de los organismos gubernamentales, Yungay sigue siendo el principal destino turístico Ancashino para el 80% de los connacionales que la visitan. De acuerdo con la Estadísticas del MINCETUR, el año 2017 habrían llegado 283,369 visitantes al Parque Nacional Huascarán, de los cuales un poco más de 200,000 visitantes tuvieron como destino turístico a los atractivos de la Provincia de Yungay.
(Fuente: Código de proyecto 2272652, Copesco Nacional, agosto 2015).
En el Parque Nacional Huascaran se ubican 10 provincias ancashinas: Yungay, Asunción, Bolognesi, Carhuaz. Huaraz, Huari, Huaylas, Recuay, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba.
5.-Yungay concentra el mayor mercado de producción agropecuaria de la región zona sierra de Ancash, lo cual se puede comprobar con el movimiento del abarrotado mercado de productores.
6.- Las condiciones del clima benévolo, los mejores proyectos para su crecimiento poblacional, económico y social, el centro de la red de carreteras longitudinal y transversal de Ancash, el mayor mercado de productores agrícolas de la sierra de Ancash, la marcada preferencia del 80 % de los turistas nacionales que visitan Ancash y demás servicios y productos que Yungay brinda a las provincias vecinas, dan a Yungay las condiciones para convertirse en un HUB HOSPITALARIO en la Sierra de Ancash
Argumentos que ayudaran a considerar que en Yungay se debería construir un Hospital de Categoría II-2 o por lo menos un Hospital de Categoría II-1 o II E aunque lo conveniente seria un Hospital Categoria II-2.
2.0 OFICIO DEL PATRONATO DE YUNGAY AL MINISTERIO DE SALUD (PRONIS)
Cuando Julio del 2018, aun se decia que nos darian Hospital con la Categoria I-3 , el Patronato de Yungay sustento que por lo menos nos deberian dar una categoria II-E, aunque en las conversaciones solicitaron la Categoria II- 2
3.PROGRAMACION DE LA INVERSION EN EL PRESUPUESTO PUBLICO 2020 /2021
La inversion estimada es de S/ S/. 120 millones de los cuales S/- 88´231,060 ( USD 27 millones de dolares) es para el nuevo hospital y el saldo para las obras del hospital provisional
Se ha programado por el MEF y MINSA su ejecucion entre los años 2020 y 2021. y que las obras correrian a cargo de una empresa extranjera por el sistema Llave en mano.
Las obras se iniciarian en Julio 2020, con la construccion del local provisional en el terreno municipal de Piquip para trasladar provisionalmete el vetusto Hospital de Yungay, a fin de que siga dando servicios mientras se construye la nueva infraestructura.
4.0 COMPARACION DE CATEGORIA DE HOSPITALES
Como pueden ver lo mejor hubiera sido un Hospital Categoria II.2, lo que se demuestra con la presente pandemia del COVIT 19, en la que son muy necesarias los UPSS Cuidados Intensivos (UCI). Ojala pueda implementarse con lo cual nuestro Hospital se convertiria en Categoria II-2