Introducción
La Provincia de Yungay en Peru, es visitado por miles de turistas, quienes encuentran variedad de costumbres, climas, pisos ecológicos, arqueologia y lugares de incomparable belleza y majestuosidad, tales como: El Campo Santo y el cementerio general sobre la antigua ciudad, El Cristo de Yungay, el histórico cerro Pan de Azúcar, las hermosas Lagunas de Llanganuco , Morococha y # 69, el mirador natural denominado El Portachuelo a 4,767 msnm. localizado a espaldas del Huascarán en la Cordillera Blanca, el mirador natural de Chapapunta a 4,200 m.s.n.m. y la laguna de Tecllo en la Cordillera Negra. La cadena de montes nevados constituyen un atractivo singular de la provincia ya que se pueden observar montes nevados de fácil ascensión como el Yanapaccha (5,460 m.s.n.m), de mediana dificultad de ascensión como el Pishqo o Pisco (5,752 m.s.n.m), el Chopicalqui (6,307 m.s.n.m) el Majestuoso Huascarán (6,768 m.s.n.m.), Contrayerba Norte (6,035msnm), Pucarraju ( 6,150 msnm)y Cajavilca (5419 msnm); y los de difícil ascensión tales como el Monte Huandoy (6,395 m.s.n.m.) y el Tsakraraju o Chacraraju (6,112 m.s.n.m).
La Provincia de Yungay tiene aprox. 59,210 habitantes (Censo de Junio 2002) en sus bellos y acogedores distritos de Mancos ( 2,507 msnm), Yanama (3,375 msnm), Quillo(1552 msnm), Ranrahirca(2,451 msnm),Matacoto (2,470 msnm), Shupluy (2,538 msnm),Cascapara (2,725 msnm) y Yungay (2,458 msnm), los que ocupan una superficie de 1,361.48 Km2. En la Provincia se cuenta con abundante producción agropecuaria, servicios de luz eléctrica, agua potable, teléfono, hospital, postas médicas, grifos con combustibles, colegios de educación primaria, secundaria e institutos superiores, así como restaurantes, hoteles, policías especializados para el rescate en alta montaña y demás servicios.
Circuitos Turísticos:
a) Visitar ruinas arqueológicas Pre-incas de la Provincia: Partiendo de la Ciudad de Yungay se puede llegar a las ruinas pre incas de Huarca donde destaca la edificación de Queushu que es un centro ceremonial donde destaca una construcción circular de 6 mts de diámetro (10 KM.) , o se puede ir a Marcayoc (10 Km.) que presenta un templo rodeado por una ciudadela Pre-inca, las ruinas en el cerro de Huamancayan, los vestigios de la fortaleza del Huansakay en la antigua ciudad de Yungay; las ruinas de Jato Viejo, Kisuar y Collo—Jirca localizadas cerca de Yanama; las ruinas de Etzahuain y Orqotunan localizadas entre Mancos y Huashcao; Uchuscoto en Cascapara etc. Es importante que el Municipio haga gestiones ante universidades nacionales y extranjeras (Facultades de arqueología), para que hagan los estudios correspondientes acerca de estas ruinas pre-incas cuya antigüedad se ubicaría entre los años 1000 AC a 800 DC y luego proceder a su restauración.
b) Revalorar el Circuito Guitarrero, que se inicia muy temprano dirigiéndose desde Yungay hasta Shupluy, desde donde, por la cordillera negra, se camina en dirección norte durante una hora y hasta llegar a la Cueva del Guitarrero. Esta cueva junto con la de Lauricocha (Huanuco), es uno de los vestigios mas antiguos de la presencia del hombre andino en la época de los inicios de la civilización (10,600 años AC), a los que hay que añadir que la Cueva del Guitarrero es, según el Antropologo norteamericano Thomas Lynch (Universidad de Cornell), “ uno de los grandes testimonios del origen de la agricultura en América”. Después de conocer éste refugio Pre- histórico, y luego de tomar fotografías paisajistas se reiniciará la caminata hacia el éste, y después de cruzar un puente colgante se llegará al hospitalario pueblo de Mancos lugar donde se descansará , almorzará y tomará fotografías, luego en la tarde se andará de retorno, hacia el norte, por un antiguo camino de herradura que cruza los pueblos de Ranrahirca, Huarascucho y se llegará al Campo Santo de Yungay.
c) En la ruta Yungay – Yanama- Llacma, al este del poblado de Huashao y Humacchuco, a lo largo de la quebrada de Llanganuco, todavía existe el antiguo camino de herradura que usó el Gran Mariscal Andrés A. Cáceres para llegar a Yanama, durante la guerra con Chile. Como parte de esta ruta, cerca de Llanganuco existe el paraje denominado Sendero de María Josefa, lugar donde en el año 1730 una hermosa mujer habria sido asesinada por su abusivo y celoso esposo, cuando huia hacia Yungay.
En la ruta Yungay – Yanama- Llacma, se podrá tomar fotografías a exclusividad, y degustar la comida típica del lugar. después de llegar al cruce de la carretera de Llacma ( Ashnocancha), se podrá continuar viaje hacia el sur para llegar a la Ciudad de San Luís donde se puede descansar, aprovisionar y decidir continuar el viaje hacia Huari y Chavin o se pude decidir ir hacia el norte hacia las ciudades de Piscobamba y Pomabamba.
d) Una hermosa y fácil excursión se puede realizar a través de la QUEBRADA DE YANAPACCHA y DEMANDA hacia la Laguna 69 , localizada a 7 kilómetros al noreste de la segunda Laguna de Llanganuco ( denominada también Orko Cocha), desde donde se camina a alturas de 3,950 a 4,620 m.s.n.m, durante aprox. 5 horas ida y vuelta.
Algunas rutas turisticas explotadas:
Para realizar estas excursionesn se puede partir desde la ciudad de YUNGAY o desde los poblados de HUASHAO o HUMACCHUCO, lugares donde se pueden contratar porteadores y acemilas. Desde dichas localidades se puede iniciar la caminata hacia las lagunas de Llanganuco, pudiendo observar en la ruta caídas de agua, queñuales y flores multicolores, la impresionante pared del Huascarán norte y se llegará a la hermosa laguna # 69 localizado al pie del imponente y también bellísimo nevado CHACRARAJU. El ascenso a éste nevado es solo para andinistas expertos con abundante material para escalamiento, porque tiene paredes con una inclinación de 70 a 90 grados y hay peligro de avalanchas.
A continuación detallamos los circuitos más comunes que salen de Yungay.
- Full day Laguna de Llanganuco, Portachuelo y Yanama
- Full day Laguna de Llanganuco, y Laguna 69
- Full day Refugio Huascaran y pintorescos pueblos aledaños
- Full day Camposanto, Prehistoria e histórico culturales en Cascapara, Shupluy y Yungay
- Full day a miradores de Punap en la Cordillera Negra con trekking a la 7 lagunas (Qanchis Qocha y Tecllo). Dos dias
- Trekking alta montaña desde Huaypan o Musho o Tumpa, Refugio Huascaran, Refugio Pisco (40 km)
- Trekking alta montaña desde Yungay, Vaqueria, Santa Cruz, Yungay o viceversa.
- Tours a lugares del Callejón de Huaylas y Conchucos.
Vista de los nevados Santa Cruz y Quitaraju.
Fotografia de Alfredo Poma, Julio 2006.