Apreciaciones por 2 extranjeros

Yungay

Apreciaciones por 2 extranjeros

YUNGAY:  VISTO POR 2 EXTRANJEROS

Septiembre de 1860, marzo de 1868 y Junio de 1869: El sabio naturalista, Italiano, ANTONIO RAIMONDI DEll´AQUA, visita y estudia las riquezas naturales de la futura provincia de Yungay y, entre otras notas, escribe: “ De Caraz pasé a Yungay, bella población que dista solamente dos leguas y media de Caraz, fundada sobre una lomada de terreno de transporte con grandes masas erráticas. La ciudad de Yungay goza del más delicioso clima: Situada entre Huaraz y Caraz, no tiene las frías noches de la primera, y durante el día no experimenta el fuerte calor que en la segunda. Pero lo que tiene demás importante Yungay es la hermosa vista de la cordillera nevada, cuyos elevados picos dominan tan de cerca la población, que parecen querer desplomarse sobre ella”, ofreciendo “él más hermoso cuadro que se puede admirar desde la misma plaza”, máxime “en noches de luna”; “y al ver en sus inmediaciones sembríos de caña, sé diría que en esta privilegiada tierra las zonas tropical y glacial se dan la mano”. “La vista de la cordillera deYungay me hizo tan agradable impresión, que decidí examinarla mas de cerca tocando, por decirlo así, la nieve con la mano, esto es subir por la quebrada hasta su origen, atravesar la cordillera nevada y pasar por allí a la Provincia de Pomabamba”

Los nevados Huandoy, Pisco y Chacraraju., en Yungay. Peru

15 de julio de 1906 y septiembre 1908: La escritora, Master de la Universidad de Michigan(1881) y Montañista, Norteamericana, Miss ANNIE Smith PECK llega a Yungay, permanece en el Provincia durante varias semanas y escribe: ”..Yungay, es una ciudad de cerca de 10,000 habitantes, está situado en el valle de Huaylas a 8,100 pies de altura, en medio del más esplendido panorama de éste hemisferio. Al Oeste del estrecho valle se yergue la Cordillera negra de montañas con alturas de 15,000 pies; al Este, la Cordillera blanca, donde se alza el incomparable Huascarán, a la enorme altura de 22,400 pies”… ”Esta región tan favorecida…posee un esplendido panorama, comparándolo con el de Chamonix ( Montes Blancos en Francia)” y al llegar al Abra de Llanganuco escribe: “ El paisaje es para mi mente, de una grandiosidad indescriptible, comparándolo con el Yosemite (Parque Nacional de USA). En algunos lugares hay solamente el ancho del camino de herradura entre los perpendiculares riscos a la izquierda y el insondable lago del mismo nombre a la derecha, mas allá del cual, invisibles en la foto, se alzan las majestuosas paredes rocosas del pico norte del Huascarán …”

Laguna de Llanganuco, sector Wuarmi Qocha ( Nombre original), Yungay, Peru.